1. Home /
  2. Empresas /
  3. MO Fotografia

Categoría



Información general

Teléfono: +57 316 3144390



Seguidores: 5484

Reseñas

Agregar una opinión

Blog de Facebook



MO Fotografia 11.10.2021

BARU En la publicación anterior mencionamos el hallazgo de un conchero por parte Reichel Dolmatoff, antropólogo y arqueólogo Austriaco, y debajo del conchero 6.861 fragmentos de cerámica de habitantes nativos. A este punto arqueológico se le conoce como Puerto Hormiga y Puerto Badel y su descubrimiento confirma la existencia de nativos en toda esta zona. Con respecto a Baru, relatan los historiadores, la colonización la llevo a cabo Pedro de Heredia con la ayuda de un nativo mercenario de nombre CARÓN que con engaños convenció a Bahaire, líder de los habitantes de Barú, para que aceptaran ser súbditos de la corona española. Aunque hay otra versión diferente, que habla de una gran batalla entre españoles y nativos, ganada por estos últimos. Les dejamos la imagen de una de las islas en medio de la Cienaga de Cholon

MO Fotografia 11.10.2021

SERRANIA DEL PERIJA Nuestro viaje inicio a las 11:00 pm, cuando embarcados en un transporte interdepartamental, rumbo a Valledupar, este empezó a rodar para pasar por el puente que atraviesa el gran Magdalena. Arribamos al terminal de transporte de Valledupar siendo las 4:30 am, donde nos esperaba un taxi enviado por nuestro anfitrion Jorge Contreras Lazo; pasamos por el conocido municipio La Paz donde degustamos de las deliciosas almojábanas de fama nacional y continuamos h...asta la parte alta de las afueras del corregimiento de San jose de Oriente. Donde nos esperaba Jorge Contreras con tinto, guineo verde sancochao y queso, lo que los samarios llaman "CAYEYE"; después de tanquearnos con la energía de tan suculento manjar iniciamos un fuerte ascenso hasta llegar al Mirador desde donde se puede apreciar el valle fertil donde esta tendida la cabecera municipal de San Jose de Oriente. La serrania de perija es un conjunto de montañas y valles que semejan gigantescas pirámides verdes puestas una al lado de las otras sin seguir ningun orden. Es un paisaje de Montaña y su población es similar a la de cualquier pueblo santandereano y es que la comunidad es descendiente de santandereanos que huyeron en los años 40 s de la violencia bipartidista. Y así iniciamos nuestra vivencia por este paisaje totalmente verde, donde las nubes bajan hasta tocar las calles del corregimiento. See more

MO Fotografia 09.10.2021

CAÑO VALLE La mujer: No señor, usted no se me queda, a dejar la platica del cilantro y la cebolla, en ese billar El agricultor:... Mija, pero es el único día en que me puedo divertir La mujer: No señor, diviértete conmigo en el rancho. La próxima vez te traigo guindao por la oreja, así me toque rema' a mi. See more

MO Fotografia 07.10.2021

MUCHOS MUNDOS, MUCHAS INFANCIAS POLITICAS PUBLICAS DE LA PRIMERA INFANCIA Terminemos esta serie sobre la niñez colombiana, tal como la iniciamos con los niños de barro terminamos con el barro como elemento de juego. Les dejamos a estos dos jovenzuelos en plena diversion.

MO Fotografia 06.10.2021

SERRANIA DEL PERIJA Ya ubicados en una de las viviendas en las afueras de San Jose de Oriente, iniciamos recorridos hacia el valle donde descansa adormitado el pueblo. La vista es espectacular, varios cerros de lado y lado concurren como invitados al delgado hilo de agua que serpentea entre ellos. Los techos de laminas de zing y de cemento asbesto simulan una gigantesca colcha, de esas que nuestras abuelas hacían con los sobrantes de tela y en el camino, bajando una sinuosa... y empinada vía, pájaros semilleros cantan y juegan entre las espigas de la vegetación. Se respira aire de montaña nada parecido a lo que se respira en las ciudades. La variedad de aves es notable, logramos ver toches, azulejos, canarios, hasta sinsontes perchados en los postes del servicio de energía eléctrica. Compartimos la imagen de tres Crotophaga ani, que conocemos como cocineras, por cierto que ya no se ven casi en los montes cercanos a las urbes. See more

MO Fotografia 06.10.2021

SALIENDO DEL RECODO ISLA 1972 Donde hay agua siempre tendremos la oportunidad de componer y capturar

MO Fotografia 05.10.2021

BARU La zona donde está hoy Cartagena y sus alrededores antes de la llegada de los invasores españoles estuvo habitada por pueblos nativos que desaparecieron por desplazamiento, enfermedades, y traslado a resguardos; quedan algunos indicios de su existencia como los vocablos Calamari que son muy familiares en Cartagena, donde esta palabra ha sido utilizada para nombrar almacenes, emisoras y hasta barrios de Cartagena. Su significado entre los Calamari se dice que es Cangrejo... y estos fueron nativos aguerridos que usaban diestramente el arco y la flecha, tanto hombres como mujeres. Los nativos fueron borrados completamente de la zona y de la historia y prácticamente remplazados por el africano a través de la esclavitud. Cierto es, que al ser Cartagena institucionalizada por los reyes españoles como un centro de comercialización de esclavos africanos, se elevó la población africana y Cartagena siempre se relaciona con población afrodescendiente y lo que tenía que ver con los pueblos originarios permaneció en el olvido, hasta 1961 y 1963 cuando Reichel Dolmatoff descubrió al lado del Canal del Dique en Arjona, 6.861 fragmentos de cerámica y se retoma nuevamente la existencia de pueblos nativos en la zona de lo que es hoy el norte del Departamento de Bolívar. Compartimos una imagen captada en el manglar de Barú. See more

MO Fotografia 03.10.2021

SERRANIA DEL PERIJA Pueblo mio que estas en la colina / tendido como un viejo que se muere/ Que sera, que sera, que sera... Como en la letra de Enrico Sbriccoli donde en cualquier individuo al dejar su pueblo se hace evidente la nostalgia, en Jorge Contreras nuestro anfitrión y guía se le veía en su ojos y se le sentía en su voz ese sentimiento de arraigo que deja la niñez vivida en un terruño. Nacido y criado entre esas gigantescas montañas, que se ven a un palmo de nariz, como si fueran el patio de cada casa, se declara fervientemente como un hombre serrano; con voz estremecida nos contaba como era cada calle y como en las azoteas de las casas se secaba el café después de despulpado. Además como en cada patio se sembraba cacao, que también se ponía a secar en los techos y los sardineles, pero también nos contaba como esa felicidad de sembrar y recoger cosechas se interrumpió, primero con la bonanza marimbera y después con la llegada de los diferentes grupos armados. San Jose de Oriente un pueblo nacido por efecto de la violencia, cuando grupos de campesinos santandereanos liberales se asentaron en este valle huyendo de la persecución política, lograron convertir al sitio en un pueblo prospero, después verian como esa tranquilidad se esfumaba por la misma violencia que motivo su fundación. San José de Oriente respira desde temprano el aire que viene de las montañas cargado de microscópicas góticas de agua que forman un velo blanquecino, el cual se mete por debajo de las puertas y que poco a poco va desapareciendo cuando tiempla el sol. Ese velo contribuye a que las faldas de las montañas tomen la apariencia de un vestido de novia, que cubre el verde montañero.

MO Fotografia 01.10.2021

BARU En contraposición a la versión de la participación del nativo Carón se cuenta que los nativos de Barú que vivían en ese lugar lucharon contra los invasores en una dura batalla la que ganaron. Supuestamente donde se llevo esa batalla hoy se le conoce como La Plaza del Triunfo El lugar en donde presuntamente se realizó esta confrontación actualmente es llamado la Plaza del Triunfo y es el centro deportivo del corregimiento de Baru. Hoy compartimos otra foto donde el agua es protagonista.

MO Fotografia 01.10.2021

SERRANIA DEL PERIJA Iniciamos una serie de minicronicas sobre las estribaciones de la cordillera oriental, que en su descenso toma varios nombres como la Serrania de los Motilones, Serrania de Valledupar, y ya en la Guajira como Montes de Oca. Amen de un ramal en el departamento de Norte de Santander que se adentra en Venezuela y se conoce como la Cordillera de Merida, que incluso tiene picos nevados como el Pico Bolivar con mas de 4000 msnm. La serrania de Perija Colombi...a tiene su mayor altura en el cerro Las Tetas muy cerca al Municipio Codazzi donde habita la tribu conocida como los Yukpa y antiguamente Motilones y sobre los cuales hay leyendas que producen cierto temor. Lo cierto es que en la actualidad estas comunidades usan muy bien el arco y la flecha para la cacería. En las siguientes publicaciones trataremos de relatar la experiencia vivida en esta serranía que nos impacto por su belleza. Por lo pronto iniciemos con una imagen del Pico Nevado La Reina que no queda en la Serrania de Perija, sino en la Sierra Nevada de Santa Marta, y que al ser captada desde la cordillera Oriental nos brinda un aspecto totalmente diferente al que se observa desde la parte norte de La Sierra Nevada. De la Serrania de Perija el Pico La Reina se ve que esta bastante distanciado de los picos Colon y Bolivar, lo que no se logra ver cuando miramos los picos nevados desde la cuchilla de San Lorenzo, que parecen estar juntos. Compartimos entonces una Vista de los picos nevados de La Sierra Nevada de Santa Marta captada desde La Serrania de Perija. See more