1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Iglesia Bautista Reformada de Pitalito

Categoría



Información general

Localidad: Pitalito

Teléfono: +57 321 3110097



Dirección: calle 6 # 1a-96 417030 Pitalito, Huila, Colombia

Seguidores: 371

Reseñas

Agregar una opinión

Blog de Facebook



Iglesia Bautista Reformada de Pitalito 10.10.2021

PASTOREANDO EL CORAZÓN DE LOS HIJOS En el Devocional Familiar (Tercera parte) (Josué 24:15) El devocional familiar es el tiempo en el que la familia se reúne para rendir adoración y tributo a Dios, y por lo tanto debemos procurar que esa adoración sea llevada a cabo en un espíritu correcto. Dios insiste a lo largo de las Escrituras que las reuniones de su pueblo son fiestas solemnes, deben celebrarse con alegría con júbilo, pero al mismo tiempo con solemnidad. Venimos a enco...ntrarnos con Dios y a rendirle adoración y eso debe ser para nosotros un motivo de gozo. No hacemos honor a la verdad, ni le damos una señal correcta nuestros hijos cuando adoramos a Dios en un ambiente opresivo y triste, ese no es el cuadro que hallamos en las Escrituras. Pero no solo es importante cuidar el espíritu; sino también la forma en que lo hacemos. Nuestros devocionales familiares no se deben limitar a una forma específica, como si cierta forma fuese la única manera posible en que puede ser llevado a cabo este deber. Por tal razón, se requiere que ciertas directrices nos sean dadas, para poder llevar a cabo este deber tan preponderante como es le devocional familiar, y no caigamos en el error de tomar este asunto a la ligera como si no tuviera ninguna repercusión en las vidas de nuestros hijos y también las nuestras. Oremos a Dios, que nos conceda instruir a nuestros hijos en un contexto de santa devoción; que nuestros corazones estén involucrados en el asunto, que podamos hacerlo, envueltos en tal entusiasmo por la gloria de Dios y por el bien de la familia, que todos los que participen del devocional, puedan contagiarse de ese mismo entusiasmo. (Predicación expositiva, Culto Vespertino; 4:00 p.m.)

Iglesia Bautista Reformada de Pitalito 10.10.2021

"Un pueblo que no estudia la biblia, confunde una herejía con la voz de Dios" ~Juan Calvino

Iglesia Bautista Reformada de Pitalito 09.10.2021

La suficiencia de las Escrituras. "He oído decir a muchas personas fanáticas que el Espíritu Santo les reveló estas cosas y aquellas cosas. Ahora, eso es en sentido general, un disparate revelado. El Espíritu Santo no revela nada nuevo ahora. Él nos recuerda las cosas antiguas. "Él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho". El canon de la revelación está cerrado; no hay nada más que deba agregarse. Dios no da una revelación fresca, sino que remac...ha la antigua... Afirmo que no es por medio de una nueva revelación que el Espíritu consuela. Él lo hace diciéndonos repetidamente las cosas antiguas... ¡Creyente!, hay para ti lo suficiente en la Biblia para que vivas de ello para siempre. Aunque tú rebasaras los años de Matusalén, no habría necesidad de una fresca revelación; si llegaras a vivir hasta que Cristo venga a la tierra, no habría necesidad de añadir una sola palabra; si tuvieras que descender tan profundo como Jonás, o incluso descender como David comentó que lo hizo, hasta el seno del Seol, aun así habría lo suficiente en la Biblia para consolarte sin necesidad de una frase suplementaria." ~Charles Spurgeon.

Iglesia Bautista Reformada de Pitalito 07.10.2021

no podemos esperar ver la gloria de Cristo en el Cielo si no ha sido nuestro afán en la tierra -John Owen

Iglesia Bautista Reformada de Pitalito 06.10.2021

"Si pensamos asegurarnos por medio de la oración, sin velar y estar alertas, somos perezosos y tentamos a Dios; pero velar alertas sin orar, es ser orgullosos e insolentes con Dios: de cualquier manera abandonamos su protección. El cuidado que Dios tiene de nuestra seguridad debiera comprometernos y estimularnos a seguir adelante con vigor cumpliendo nuestro deber." ~Matthew Henry

Iglesia Bautista Reformada de Pitalito 04.10.2021

El verdadero cristiano no lo es por el solo hecho de haber sido bautizado; lo es por una razón más profunda. No lo es, tampoco, por el hecho de que un día a la semana, y por rutina, asiste a los cultos de_alguna iglesia o capilla y el resto de la semana vive corno si no hubiera Dios. El formalismo no es cristianismo. Un culto ciego y una adoración rutinaria no constituyen la verdadera religión. A este propósito, la Biblia nos dice: Porque no todos los que son de Israel son ...israelitas (Romanos 9:6). La lección práctica que podemos aprender de estas palabras es bien clara y evidente : no todos los que son miembros de la Iglesia visible de Cristo, son verdaderos cristianos. La religión del verdadero cristiano está en su corazón y en su vida; es algo que siente en su corazón, y que otros pueden ver en su vida y conducta. Ha experimentado su pecaminosidad y culpabilidad, y se ha arrepentido. Ha visto en Jesucristo al Divino Salvador que su alma necesita y se ha entregado a Él. Ha dejado el viejo hombre con sus hábitos carnales y depravados y se ha revestido del nuevo hombre. Ahora vive una vida nueva y santa y habitualmente lucha contra el mundo, la carne y el diablo. Cristo mismo es el fundamento. Preguntadle en qué confía para el perdón de sus muchos pecados, y os contestará: En la muerte de Cristo. Preguntadle en qué justicia confía ser declarado inocente en el día del juicio, y os responderá: En la justicia de Cristo. Preguntadle cuál es el ejemplo tras el cual se afana para conformar su vida, y os dirá: El ejemplo de Cristo. Pero por encima de todas estas cosas, hay algo que es verdaderamente peculiar en el cristiano ; y este algo es su amor a Cristo. El conocimiento bíblico, la fe, la esperanza, la reverencia, la obediencia, son rasgos distintivos en el carácter del verdadero cristiano. Pero resultaría pobre esta descripción si se omitiera el amor hacia su Divino Maestro. No sólo conoce, confía y obedece, sino que también ama. (Libro El secreto de la vida cristiana de J.C. Ryle)

Iglesia Bautista Reformada de Pitalito 03.10.2021

PASTOREANDO EL CORAZÓN DE LOS HIJOS. Ejerciendo la autoridad sobre los hijos. (Génesis 18:19) Nuestra sociedad no le gusta la autoridad. No es solamente que no nos gusta la autoridad, no nos gusta ser autoridades. Uno de los lugares en donde se hace más evidente es en nuestra incomodidad con la autoridad en el hogar.... Necesitamos un entendimiento bíblico de la autoridad. Las preguntas abundan: ¿Cuál es la naturaleza de la autoridad de los padres sobre un niño? ¿Es absoluta o relativa? ¿Está basada la autoridad en los padres por la relativa diferencia de tamaño entre padres e hijos? ¿Estamos a cargo porque somos más inteligentes y más experimentados? ¿Estamos llamados a gobernar porque no somos pecadores y ellos sí? ¿Tenemos el derecho de decir a nuestro hijo cualquier cosa que queremos que hagan? Si no contestas preguntas como éstas, estarás inseguro y vacilante en desempeñar tu deber para con Dios y tus hijos. Si no conoces la naturaleza y hasta donde abarca tu autoridad, tus hijos sufrirán grandemente. Ellos nunca sabrán que esperar de ti porque las reglas van a estar cambiando constantemente. Ellos nunca sabrán los principios y verdades absolutas de la Palabra de Dios que es la que únicamente enseña sabiduría. Los padres en nuestra cultura frecuentemente improvisan porque no entienden el mandato bíblico de pastorear a los hijos. Frecuentemente los objetivos de los padres no son más nobles que su comodidad inmediata y la conveniencia. Cuando los padres requieren obediencia porque se sienten bajo presión, la obediencia de los hijos se reduce a la conveniencia de los padres. Los padres cristianos deben entender claramente la naturaleza de la paternidad bajo la dirección de Dios y los hijos deben de ser enseñados que Dios los llama para obedecer siempre. (Transmisión; 5:00 p.m.)

Iglesia Bautista Reformada de Pitalito 02.10.2021

EL SERMÓN DEL MONTE (Mateo 5:21-22) La letra y el espíritu de la Ley. A la vista del Señor, la justicia que poseían los fariseos y los escribas era totalmente deficiente para entrar en el reino de los cielos. La mayoría de los judíos creían que, por el hecho de haber nacido judíos, automáticamente los posicionaba en el reino de los cielos, en el que los escribas y fariseos ocuparían los lugares de grandeza. Por eso el Señor les dice: os digo que, si vuestra justicia no fuere... mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. ¿Qué enseña entonces nuestro Señor? ¿Enseña la salvación por obras? ¿Dice que tenemos que esforzarnos más que los fariseos a fin de entrar en el reino? De ninguna manera. Lo que Cristo está enseñando en esta porción, es que la justicia del más pequeño de los cristianos es superior a la de los escribas y fariseos, y sí nuestra justicia no excede a la de ellos es entonces, porqué todavía no hemos experimentado la gracia que se ofrece en el evangelio. El que ha nacido de nuevo, el que tiene en sí la naturaleza divina, es justo y su justicia sí excede a la de los escribas y fariseos. Ya no vive para sí y para sus propios intereses, ya no se siente satisfecho de sí mismo. Se ha convertido en pobre en espíritu, manso y misericordioso; tiene hambre y sed de justicia; se ha convertido en pacificador. Ahora en esta nueva sección del Sermón del Monte, Cristo pasa explicar en detalle la enseñanza anterior de los (Vrs. 17-20) desarrollando la relación del cristiano con la ley en dos aspectos; Por un lado, El Señor presenta su exposición positiva de la ley, y luego, la contrasta con la enseñanza falsa de los escribas y fariseos. El Señor en el resto del capítulo 5, se ocupa sobre todo de explicar el sentido genuino de la ley, en contraste con la práctica y enseñanza inapropiada que los escribas y fariseos hacían de ella. Cristo lo hace por medio de una serie de seis afirmaciones concretas que deberíamos examinar con sumo cuidado, de cómo debe interpretarse el Antiguo Testamento, y de cómo no debe hacerse. (Transmisión; 10:30 a.m.)

Iglesia Bautista Reformada de Pitalito 01.10.2021

La meditación es un género intermedio de deber entre la Palabra y la oración, y tiene relación con ambos. La Palabra alimenta la meditación, y la meditación alimenta la oración. Estos deberes deben siempre ir de la mano; la meditación debe seguir a la escucha y preceder a la oración. Escuchar y no meditar es infructuoso. Podemos escuchar y escuchar, pero es como poner una cosa en una bolsa agujereada Es imprudente orar y no meditar. Lo que tomamos en la Palabra digerimos por la meditación y lo extraemos por la oración. Estos tres deberes deben ser ordenados para que uno no empuje al otro. Los hombres son áridos, secos, y estériles en sus oraciones pues carecen de ejercitarse en pensamientos santos. -Thomas Manton